Libros

Cubierta del libro
El volumen recoge algunos de los más destacados trabajos presentados en la 2ª Conferencia Internacional de la Comisión de la UISPP celebrada en octubre de 2009 en el CCHS. Ha sido editado por algunos de los miembros del Equipo Casa Montero: Marta Capote (IH, CCHS), Susana Consuegra (IH, CCHS), Pedro Díaz-del-Río (IH, CCHS) y Xavier Terradas (Institución Milá i Fontanals, CSIC).
Laura Giraudo (IH) publica el libro: "Rincones dantescos : enfermedad, etnografía e indigenismo : Oaxaca y Chiapas, 1925-1954"
En 1925, la prensa mexicana desató la alarma social, alertando sobre la existencia de un pueblo de ciegos en la sierra de Ixtlán, en el Estado de Oaxaca, y de una enfermedad desconocida, que provocaba ceguera y el «mal morado», en el Estado de Chiapas.
Publicamos una entrevista en vídeo con motivo del Día del Libro: “Los Ballets Espagnols de Antonia Mercé, la Argentina”
La entrevista ofrece una aproximación divulgativa al contenido y al proceso de investigación que ha dado lugar a este volumen, que pone en valor la figura de Antonia Mercé, la Argentina
Ana Crespo Solana (IH) publica en dos volúmenes: 'Heritage and the Sea'
Ana Crespo Solana (IH - CSIC) publica en dos volúmenes: Heritage and the Sea. En co-edición con Filipe Castro (Texas A &M University /Universidade Nova de Lisboa) y Nigel Nayling (The University of Wales Trinity Saint David, Reino Unido).
Portada del libro
Publicado "The Medieval Iberian Treasury in the Context of Cultural Interchange" (Expanded Edition), edición de Therese Martin (IH, CCHS-CSIC),  al que ha contribuido además como autora. También ha intervenido, entre otros autores, Ana Rodríguez (IH, CCHS-CSIC) con el capítulo "Narrating the Treasury: What Medieval Iberian Chronicles Choose to Recount about Luxury Objects"
Cartel
Iván Iglesias, profesor de musicología de la Universidad de Valladolid, premiado por la International Association for the Study of Popular Music (IASPM). El profesor Iglesias, del Departamento de Historia y Ciencias de la Música, ha obtenido el prestigioso premio IASPM al mejor libro publicado entre 2017 y 2018 en lengua no inglesa. El fallo se ha dado a conocer durante el XX congreso de la IASPM, celebrado en Canberra (Australia) del 24 al 28 de junio de 2019.
Portada del libro
Se publica el libro La cultura de las emociones y las emociones en la cultura española contemporánea (siglos XVIII-XXI) editado por Luisa Elena Delgado,  Pura Fernández (ILLA, CCHS-CSIC) y Jo Labanyi.
Cubierta del libro
Ana Rodríguez (IH, CCHS-CSIC) coedita junto con Laurent Feller el libro Expertise et valeur des choses au Moyen Âge. II. Savoirs, écritures, pratiques.
Portada del libro
Bajo la dirección de María Bolaños Atienza y Miguel Cabañas Bravo, AC/E ha publicado el catálogo En el frente del arte. Ricardo de Orueta 1868-1939 (Madrid, Acción Cultural Española, 2014, 256 pp.), vinculado a la exposición "Esto me trae aquí. Ricardo de Orueta (1868-1939), en el frente del arte", que ha contado con la colaboración del CSIC (Archivo del CCHS, Biblioteca Tomás Navarro Tomás e Instituto de Historia) y ha sido presentada en el Museo Nacional de Escultura (Valladolid) entre septiembre y diciembre de 2014, en el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga entre diciembre de 2014 y marzo de 2015 y en la Residencia de Estudiantes (Madrid) entre marzo y junio de 2015.
Portada del libro
No es cosa fácil presentar y adscribir a una escena artística al escultor Mateo Hernández (1884-1949). Es el caso de un inicial cantero de Béjar (Salamanca), casi autodidacta, que se instaló en el ambiente vanguardista del París de la primera mitad del siglo XX, llevando como principal bagaje un aspecto tan importante del artesanado español como era la talla directa sobre los más duros materiales; una técnica difícil, sin intermediarios, que no admitía correcciones y que presentaba una gran pureza de concepción y ejecución, devolviendo al oficio la integridad de los antiguos escultores de las viejas civilizaciones y la Edad Media, por lo cual fue acogida con efusión entre las propuestas de renovación de la manida escultura de aquel inquieto ambiente artístico.