Historia del Arte y Cultura Visual

Investigador responsable: Miguel Cabañas Bravo

 

El Grupo de Investigación se plantea el estudio de la cultura visual y de los procesos artísticos en las sociedades modernas entre los siglos XV y XXI, con especial atención a la Edad Contemporánea. Arrancamos así desde las novedades que supuso la invención de la imprenta, en cuanto a reproductibilidad y difusión de imágenes y textos, hasta alcanzar al mundo de la Cultura Visual globalizada, abierto a las nuevas tecnologías e incorporando las Humanidades Digitales.

Se trata de un enfoque interdisciplinar de los fenómenos relacionados con la Historia del Arte y los estudios visuales, integrando perspectivas y géneros tradicionales de la disciplina con otras realidades artísticas, críticas, gráficas, documentales y las aproximaciones al imaginario colectivo sumadas en los últimos siglos.

Actualmente, entre las líneas de investigación desarrolladas por sus miembros destacan las siguientes:

- Estudios histórico-artísticos y patrimoniales.
- Desarrollo del arte español de los siglos XIX a XXI en el contexto internacional y, especialmente, en su relación con Latinoamérica.
- Estudios del arte del franquismo y del exilio republicano.
- Iconografías.
- Relaciones entre la danza y las artes visuales y Dance Studies.
- Arte y perspectiva de género.
- Articulaciones transoceánicas entre el arte, la política y el activismo.
- Revisión ecológica de la historia del arte, la cultura visual y los imaginarios culturales modernos (Environmental Humanities y Energy Humanities).

 

Webs relacionadas:

Proyecto de I+D+I "Rostros y rastros en las identidades del arte del franquismo y el exilio" (PGC, MICINN-AEI, Ref: PID2019-109271GB-I00). Periodo de ejecución: Tres años. Del 01-06-2020 al 31-05-2023

Proyecto de I+D+i "Tras los pasos de la Sílfide. Una historia de la danza en España, 1836-1936" (MCIU/AEI/FEDER, UE, ref. PGC2018-093710-A-I00). Período de ejecución: 2019-2021.
Proyecto de I+D+i de Europa Excelencia “Ballets Españoles (1927-1929): una compañía de danza para la internacionalización del arte moderno” (MCIU/AEI, ERC2018-092829). Período de ejecución: 2018-2020.
Proyecto Intramural Especial “El pincel, el lápiz y la aguja. Mujeres artistas en la vanguardia” (CSIC, ref. 201810I093). Período de ejecución: 2018-2020.
Proyecto "50 años de arte en el Siglo de Plata español (1931-1981)"- Período de ejecución 2015-2017
Proyecto "Tras la República: redes y caminos de ida y vuelta en el arte español desde 1931"- Período de ejecución 2012-2015
Proyecto "Imágenes del Nuevo Mundo. El patrimonio artístico portugués e iberoamericano a través del legado fotográfico de Diego Angulo Iñiguez al CSIC"- Perídodo de ejecución 2012-2014
Proyecto "Arte y Órdenes Militares: Patrimonio de las Órdenes de Jerusalén en España"- Período de ejecución 2009-2012
Proyecto "Arte y Artistas Españoles dentro y fuera de la dictadura franquista"- Período de ejecución 2009-2011

Mar, 18-03-2025; 12:00
Sede CCHS
Seminario «Creando Puentes»: "Aproximaciones a la crítica de arte del exilio republicano de 1939 en México: agentes, mediaciones y discursos"
Por Adrián Rioja Herrero (IH-CSIC) Sala Gómez Moreno (2C) y online Organiza: Grupo de Historia del Arte y Cultura Visual (IH-CSIC). Proyecto de I+D+I: «Puentes creativos»
Lun, 17-03-2025; 19:00 hasta Lun, 17-03-2025; 20:30
Otras sedes
Conferencia y clausura del II Ciclo de conferencias «Ciencia, medicina y humanismo»: "Bailar el pasado"
Por Idoia Murga Castro y María Cabrera (IH-CSIC) Lugar: Círculo de Bellas Artes. Sala de Columnas, c/ Alcalá, 42 (Madrid) Organiza: Círculo de Bellas Artes y Fundación Lilly
Sáb, 15-03-2025; 18:30 hasta Sáb, 15-03-2025; 19:30
Otras sedes
 Miguel Cabañas (IH) participa en el Ciclo de conferencias: "Las intelectuales españolas y el Museo del Prado. La Edad de Plata" con el título: "Margarita Nelken. La crítica de arte por bandera"
Por: Miguel Cabañas (IH-CSIC)  Lugar: Museo Nacional del Prado, Pº del Prado s/n. (Madrid) Ciclo de conferencias: "Las intelectuales españolas y el Museo del Prado. La Edad de Plata" Organiza: Museo Nacional del Prado
Mié, 12-03-2025; 11:30 hasta Mié, 12-03-2025; 14:00
Sede CCHS
Jornada La investigación en danza: museo arte y escena
Participan: Christine Macel, Natalia Álvarez, Idoia Murga e Irene López Lugar: Salón de actos Organiza: CoreoLab IH-CSIC, Facultad de Geografía e Historia UCM, DANZANTE y ERC Spain on Stage
Mié, 12-02-2025; 00:00 hasta Jue, 13-02-2025; 00:00
Otras sedes
Seminario internacional: "Agentes e intermediarios culturales en la monarquía hispánica en la Temprana Edad Moderna"
Lugar: Sala de conferencias, EEHAR-CSIC, via di S.Eufemia 13 (Roma) y online Dirección: Sergio Ramiro Ramírez (IH-CSIC) y Borja Franco Llopis (UNED) Secretaría: Bárbara Martín Oyagüez (Universidad de Valladolid) y Laura Pastor Ballesteros (IH-CSIC/UAM) Organizan: Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC) Proyecto INTERCORTES
Mié, 22-01-2025; 12:00 hasta Mar, 28-01-2025; 12:00
Sede CCHS
Time is out of joint. Taller sobre temporalidades: "Tiempos desplazados"
Por Adrián Rioja Herrero (IH-CSIC) Sala Gómez-Moreno (2C) Organizan: Irene Barreno García (IH-CSIC), Adrián Rioja Herrero (IH-CSIC), Salvador Valera Paterna (IH-CSIC).
Mar, 17-12-2024; 12:00
Sede CCHS
Seminario Permanente «Creando Puentes»: "Demasiadas advenedizas. Los discursos sobre las artistas en la prensa del primer franquismo"
Por Irene Barreno García (IH-CSIC) Sala Gómez Moreno 2C Organiza: Proyecto "Creando Puentes" (Gpo. Historia del Arte y Cultura Visual, IH-CSIC)
Mar, 19-11-2024; 10:30 hasta Mié, 20-11-2024; 13:30
Sede CCHS
I Jornadas sobre arte sonoro «Rebecca Collins»: Escuchar / Pensar / Sentir
Dos sedes: Sala Menéndez Pidal 0E18 (CCHS-CSIC, C/ Albasanz 26, Madrid) y Sala Azul (IFT-CSIC, C/Nicolás Cabrera 13-15, Madrid). Coordinan: Carmen Gaitán (IH-CSIC), Blanca Gutiérrez (IH-CSIC), David Cerdeño (IFT-CSIC) y Laura Marcos (IFT CSIC). Organiza: IH-CSIC e IFT-CSIC
Jue, 14-11-2024; 11:30 hasta Jue, 14-11-2024; 13:00
Sede CCHS
XXIV Semana de la Ciencia 2024: "Historia(s) en danza. Bailar de los pies a la cabeza"
Fecha: Jueves, 14 nov., de 11:30 a 13:00 hrs. Organiza: Idoia Murga Castro (IH-CSIC), Irene López Arnaiz (UCM) y María Cabrera Fructuoso IH-CSIC) y Javier Ramírez Serrano (IH-CSIC)
Mar, 12-11-2024; 12:00
Sede CCHS
Seminario permanente «Cultura, Arte y Género»: "Narrativas Auto/biográficas y economías de la intimidad en el mundo del arte contemporáneo"
Por Clara Zarza (IE University) Sala Gómez Moreno 2C y online Organiza: Grupo de Historia del Arte y Cultura Visual (IH-CSIC)