Dpto. de Historia del Arte y Patrimonio

Departamento de Historia del Arte y Patrimonio

Jefe del departamento: Miguel Cabañas Bravo

El Departamento de Historia del Arte y Patrimonio, como entidad común, se centra en el estudio de todas aquellas realidades visuales y materiales, sean del tipo que sean, que, poco a poco, han adquirido y adquieren un papel cada vez más relevante en nuestra cultura. Así, a las tradicionales categorías de la Historia del Arte se han sumado otras más contemporáneas como la fotografía, el cine, el diseño, la moda, la danza, el teatro, el cómic, el grafitti, etc., pero también cuestiones procedentes de la cultura material como la cerámica o el vidrio y los procesos mecánicos y físicos a los que estos materiales pueden ser sometidos.

De esta forma, el enfoque interdisciplinar de los fenómenos relacionados con lo visual y lo material aportará a la Historia del Arte y el Patrimonio nuevos puntos de vista. En este sentido el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio está integrado en la actualidad por dos grupos de investigación, denominados Historia del Arte y Cultura Visual y Cultura Material y Patrimonio. Adscrito a este Departamento y vinculado a este segundo grupo de investigación, también desarrolla su labor de apoyo técnico e instrumental el Laboratorio de Conservación de Patrimonio (LACOPAT).

Cada uno de los dos grupos de investigación del Departamento enfoca sus investigaciones al análisis de la imagen y el material como objetos de estudio y, a la vez, como fuentes de información con las que acceder al conocimiento evolutivo de la cultura y patrimonio artístico-visual desde la cuna de la civilización occidental hasta la actualidad.

hap.png

Mié, 25-04-2018; 00:00
Sede CCHS
Presentación del libro: "Arte, revancha y propaganda. Arte, revancha y propaganda. La instrumentalización franquista del patrimonio durante la Segunda Guerra Mundial", de Arturo Colorado Castellary

Lugar: La Central del Museo Reina Sofía, c/ Ronda de Atocha, 2, (Madrid)

Autor: Arturo Colorado Castellary (Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid)

Vie, 20-04-2018; 00:00
Sede CCHS
VII Seminario de Cultura Visual 2018 «Imágenes que piensan»: “Imágenes del boom: (de)construyendo la memoria visual del turismo en España”

Por Alicia Fuentes (Technische Universität Berlin – UCM)

Sala Gómez Moreno 2C

Organiza: Dpto. Historia del Arte y Patrimonio (IH, CCHS-CSIC), Responsable: Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC)

9ª sesión del Seminario Cultura Visual 2018

Jue, 12-04-2018; 00:00
Otras sedes
Conferencia: "Artistas españoles en la URSS"

Por Miguel Cabañas (IH, CCHS-CSIC)

Lugar: Auditorio, Museo Ruso (Málaga). Colección del Museo Ruso de San Petersburgo

Jornadas el viaje a Rusia, 1

Organiza: Ayuntamiento de Málaga

Vie, 06-04-2018; 00:00
Sede CCHS
VII Seminario de Cultura Visual 2018 «Imágenes que piensan»: “Brumaria, prácticas artísticas, estéticas y políticas”

Por Carlos Vidal (Universidade de Lisboa) y Equipo de editorial Brumaria

Sala Gómez Moreno 2C

Organiza: Dpto. Historia del Arte y Patrimonio (IH, CCHS-CSIC), Responsable: Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC)

Jue, 05-04-2018; 00:00
Otras sedes
Conferencia: "En torno al Guernica"

Por Miguel Cabañas (IH, CCHS-CSIC). En el marco de Conferencias En torno al Guernica

Lugar: Salón de Actos, Casa del Cordón (Burgos)

Organiza: Fundación Caja de Burgos

Vie, 23-03-2018; 00:00
Sede CCHS
VII Seminario de Cultura Visual 2018 «Imágenes que piensan»: “Expolio patrimonial e identidad en la España del siglo XX. De la Dama de Elche a ‘La autora de Las Meninas’"

Por Miguel Hermoso (UCM)

Sala Gómez Moreno 2C

Organiza: Dpto. Historia del Arte y Patrimonio (IH, CCHS-CSIC), Responsable: Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC)

6ª sesión del Seminario Cultura Visual 2018

Vie, 16-03-2018; 00:00
Sede CCHS
VII Seminario de Cultura Visual 2018 «Imágenes que piensan»: “Antimuseo - breve historia y conclusiones sobre el Nuevo Institucionalismo y la auto-organización”

Por Tomás Ruiz-Rivas (investigador independiente)

Sala Juan Cabré 2D

Organiza: Dpto. Historia del Arte y Patrimonio (IH, CCHS-CSIC), Responsable: Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC)

5ª sesión del Seminario Cultura Visual 2018

Mié, 14-03-2018; 00:00
Otras sedes
Presentación del Libro "La Escultura en Vidrio", de Mª Ángeles Villegas Broncano (IH,CCHS-CSIC), Jorge Alberto Durán Suárez, Antonio Sorroche Cruz, José Mª Fernandez Navarro

Lugar: Espacio UNE de la Librería del BOE, c/ Trafalgar, 27, (Madrid)

Autores:
Mª Ángeles Villegas Broncano (IH, CCHS-CSIC),
Jorge Alberto Durán Suárez,
Antonio Sorroche Cruz
José Mª Fernández Navarro

Vie, 09-03-2018; 00:00
Sede CCHS
VII Seminario de Cultura Visual 2018 «Imágenes que piensan»: “Fetichismo catastrofista. [Cuando la destrucción se convierte en una experiencia estética]”

Por Fernando Castro (UAM)

Sala Gómez Moreno 2C

Organiza: Dpto. Historia del Arte y Patrimonio (IH, CCHS-CSIC), Responsable: Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC)

4ª sesión del Seminario Cultura Visual 2018