Dpto. de Historia del Arte y Patrimonio

Departamento de Historia del Arte y Patrimonio

Jefe del departamento: Miguel Cabañas Bravo

El Departamento de Historia del Arte y Patrimonio, como entidad común, se centra en el estudio de todas aquellas realidades visuales y materiales, sean del tipo que sean, que, poco a poco, han adquirido y adquieren un papel cada vez más relevante en nuestra cultura. Así, a las tradicionales categorías de la Historia del Arte se han sumado otras más contemporáneas como la fotografía, el cine, el diseño, la moda, la danza, el teatro, el cómic, el grafitti, etc., pero también cuestiones procedentes de la cultura material como la cerámica o el vidrio y los procesos mecánicos y físicos a los que estos materiales pueden ser sometidos.

De esta forma, el enfoque interdisciplinar de los fenómenos relacionados con lo visual y lo material aportará a la Historia del Arte y el Patrimonio nuevos puntos de vista. En este sentido el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio está integrado en la actualidad por dos grupos de investigación, denominados Historia del Arte y Cultura Visual y Cultura Material y Patrimonio. Adscrito a este Departamento y vinculado a este segundo grupo de investigación, también desarrolla su labor de apoyo técnico e instrumental el Laboratorio de Conservación de Patrimonio (LACOPAT).

Cada uno de los dos grupos de investigación del Departamento enfoca sus investigaciones al análisis de la imagen y el material como objetos de estudio y, a la vez, como fuentes de información con las que acceder al conocimiento evolutivo de la cultura y patrimonio artístico-visual desde la cuna de la civilización occidental hasta la actualidad.

hap.png

Vie, 10-05-2019; 00:00
Sede CCHS
Conferencia: "Excepto, quizá, una constelación. Danza, espacio, vanguardia"

Por Michelle Clayton (Brown University)

Sala Gómez Moreno 2C

Organiza: Grupo de Cultura Visual (IH-CSIC) y Seminario UCM de Investigación en Historia y Teoría de la Danza.

Coordinación: Blanca Gómez Cifuentes y Raquel López Fernández

Jue, 09-05-2019; 00:00
Otras sedes
Conferencia "Los artistas del exilio republicano español de 1939 en México"

Por Miguel Cabañas Bravo (IH-CSIC)

Lugar: Centro Cultural de España en México (CCEMx)

Organizamos con: Casa del Lago UNAM

Esta actividad se realiza con el apoyo de la Comisión de los 80 años del Exilio Republicano.

Mié, 08-05-2019; 00:00
Otras sedes
Jornada académica "Renau: arte, política y exilio"

Lugar: Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM (Coyoacán, Ciudad de México)

Conferencia de Miguel Cabañas Bravo (IH-CSIC): Política artística de la II República española

Vie, 26-04-2019; 00:00
Sede CCHS
VIII Seminario de Cultura Visual 2019 «Imágenes que piensan»: Happenings en el tardofranquismo: entre el carnaval, lo popular y lo ceremonial

Por Iñaki Estella (UCM)

Sala Gómez Moreno 2C

Dirección: Miguel Cabañas Bravo e Idoia Murga Castro (IH-CSIC)

Coordinación: Pablo Allepuz García, Óscar Chaves Amieva, Blanca Gómez Cifuentes y Raquel López Fernández (IH-CSIC)

Vie, 05-04-2019; 00:00
Sede CCHS
VIII Seminario de Cultura Visual 2019 «Imágenes que piensan»: Workshop "Presentación de investigaciones en curso del Grupo de Historia del Arte y Cultura Visual

Por Pablo Allepuz García, Óscar Chaves Amieva y Raquel López Fernández (IH, CSIC)

Sala Gómez Moreno 2C

Dirección: Miguel Cabañas Bravo e Idoia Murga Castro (IH-CSIC)

Mié, 03-04-2019; 00:00
Otras sedes
VIII Seminario de Cultura Visual 2019 «Imágenes que piensan»: Visita a la exposición "Poéticas de la democracia. Imágenes y contraimágenes de la Transición"

Con Lola Hinojosa (Museo Reina Sofía, co-comisaria)

Lugar: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. C/ Santa Isabel, 52 (Madrid)

Dirección: Miguel Cabañas Bravo e Idoia Murga Castro (IH-CSIC)

Vie, 29-03-2019; 00:00
Sede CCHS
VIII Seminario de Cultura Visual 2019 «Imágenes que piensan»: "Sobre el intento de fijar la imagen de aparato"

Por Pedro G. Romero (artista e investigador independiente)

Sala Gómez Moreno 2C

Dirección: Miguel Cabañas Bravo e Idoia Murga Castro (IH-CSIC)

Coordinación: Pablo Allepuz García, Óscar Chaves Amieva, Blanca Gómez Cifuentes y Raquel López Fernández (IH-CSIC)

Mié, 27-03-2019; 00:00
Otras sedes
VIII Seminario de Cultura Visual 2019 «Imágenes que piensan»: Visita a la exposición "Bobby Baker. Tarros de chutney"

Con Clara Zarza (IE University, comisaria)

Lugar: La Casa Encendida. Ronda de Segovia, 2 (Madrid)

Dirección: Miguel Cabañas Bravo e Idoia Murga Castro (IH-CSIC)

Coordinación: Pablo Allepuz García, Óscar Chaves Amieva, Blanca Gómez Cifuentes y Raquel López Fernández (IH-CSIC)

Vie, 22-03-2019; 00:00
Sede CCHS
VIII Seminario de Cultura Visual 2019 «Imágenes que piensan»

Por Paula Rubio (Casa Velázquez) y Carmen Ortiz (IH, CSIC)

Sala Gómez Moreno 2C

Dirección: Miguel Cabañas Bravo e Idoia Murga Castro (IH-CSIC)

Coordinación: Pablo Allepuz García, Óscar Chaves Amieva, Blanca Gómez Cifuentes y Raquel López Fernández (IH-CSIC)

Jue, 21-03-2019; 00:00
Otras sedes
VIII Seminario de Cultura Visual 2019 «Imágenes que piensan»: "Proyección del documental 'Sender Barayón. Viaje hacia la luz'

Con la intervención de Luis Olano (director)

Lugar: Residencia de Estudiantes. C/ Pinar 21 (Madrid)

Dirección: Miguel Cabañas Bravo e Idoia Murga Castro (IH-CSIC)

Coordinación: Pablo Allepuz García, Óscar Chaves Amieva, Blanca Gómez Cifuentes y Raquel López Fernández (IH-CSIC)