Dpto. de Historia del Arte y Patrimonio

Departamento de Historia del Arte y Patrimonio

Jefe del departamento: Miguel Cabañas Bravo

El Departamento de Historia del Arte y Patrimonio, como entidad común, se centra en el estudio de todas aquellas realidades visuales y materiales, sean del tipo que sean, que, poco a poco, han adquirido y adquieren un papel cada vez más relevante en nuestra cultura. Así, a las tradicionales categorías de la Historia del Arte se han sumado otras más contemporáneas como la fotografía, el cine, el diseño, la moda, la danza, el teatro, el cómic, el grafitti, etc., pero también cuestiones procedentes de la cultura material como la cerámica o el vidrio y los procesos mecánicos y físicos a los que estos materiales pueden ser sometidos.

De esta forma, el enfoque interdisciplinar de los fenómenos relacionados con lo visual y lo material aportará a la Historia del Arte y el Patrimonio nuevos puntos de vista. En este sentido el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio está integrado en la actualidad por dos grupos de investigación, denominados Historia del Arte y Cultura Visual y Cultura Material y Patrimonio. Adscrito a este Departamento y vinculado a este segundo grupo de investigación, también desarrolla su labor de apoyo técnico e instrumental el Laboratorio de Conservación de Patrimonio (LACOPAT).

Cada uno de los dos grupos de investigación del Departamento enfoca sus investigaciones al análisis de la imagen y el material como objetos de estudio y, a la vez, como fuentes de información con las que acceder al conocimiento evolutivo de la cultura y patrimonio artístico-visual desde la cuna de la civilización occidental hasta la actualidad.

hap.png

Mié, 02-10-2019; 00:00
Otras sedes
Conferencia de clausura del Congreso "Arte, ciencia y pensamiento del exilio republicano español de 1939": El exilio: realidad política y metáfora humana

Por Luis García Montero (Director Instituto Cervantes)

Concierto de clausura a cargo del guitarrista Samuel Diz La creación musical del exilio republicano español

Lugar: Residencia de Estudiantes, c/Pinar 21 (Madrid)

Organiza: Instituto de Historia e Instituto de Filosofía (CSIC)

Lun, 30-09-2019; 00:00 hasta Mié, 02-10-2019; 00:00
Sede CCHS
Congreso Arte, ciencia y pensamiento del exilio republicano español de 1939

Sala Menéndez Pidal 0E18

Reservas: historiadelarte [at] cchs.csic.es

Organiza: Dpto. Historia del Arte y Patrimonio y Dpto. Historia de la Ciencia (IH-CSIC) y Dpto. Filosofía Teorética y Filosofía Práctica (IFS-CSIC), y Comisión Interministerial para la Conmemoración del 80º Aniversario del Exilio Republicano

Mié, 11-09-2019; 00:00 hasta Dom, 24-11-2019; 00:00
Otras sedes
Exposición Josep Renau. Arte y propaganda en guerra

Lugar: Centro Documental de Memoria Histórica de Salamanca (CDMH), Pza. de los Bandos (Salamanca)

Inauguración y acto de presentación, 11 septiembre, 19 hrs. en la que participa Miguel Cabañas Bravo, como comisario de la muestra.

Horario: Martes a viernes, de 11 a 18 hrs.
Sábados, de 11 a 20 hrs.
Domingos y festivos, de 11 a 15 hrs.
Lunes, cerrado

Mié, 10-07-2019; 00:00
Sede CCHS
Seminarios Cervitrum de Patrimonio Cultural "El Patrimonio Cultural Musical y su estudio arqueométrico, acústico y musicológico: las trompetas de cerámica celtibéricas"

Sala José Castillejo 0D1

10:00–10:30h.Trompetas cerámicas celtibéricas: contexto histórico-arqueológico y estudio musicológico, por Raquel Jiménez Pasalodos (Dpto. de Historia y Ciencias de la Música, Univ. Valladolid).

Mié, 03-07-2019; 00:00 hasta Vie, 05-07-2019; 00:00
Otras sedes
Congreso Internacional: "Repensar «El sombrero de tres picos» cien años después"

Lugar: Palacio de la Madraza; C/ Oficios, 14 (Granada)

En el Centenario de «El Sombrero de Tres Picos»

Dirección: Idoia Murga Castro (IH-CSIC), Antonio Martín Moreno (Univ. de Granada) y  Elena Torres Clemente (UCM).

Vie, 28-06-2019; 00:00
Sede CCHS
Conferencia "Carlos Acosta, una mitología del otro"

Por Lester Tomé (Smith College)

Sala Gómez Moreno 2C

Organiza: Grupo de Cultura Visual (IH-CSIC)

Mié, 19-06-2019; 00:00 hasta Jue, 20-06-2019; 00:00
Sede CCHS
Curso de especialización "Análisis cuantitativo de danza en vídeo con software ELAN"

Impartido por Javier Ramírez Serrano. Doctor en Comunicación Audiovisual (UCM)

Jue, 06-06-2019; 00:00
Otras sedes
Presentación del libro "Las artistas del exilio republicano español. El refugio latinoamericano", de Carmen Gaitán Salinas

Lugar: La Central del Museo Reina Sofía, Ronda de Atocha, 2 (Madrid)

Intervienen:

- Carmen Gaitán Salinas,  autora del libro
- Estrella de Diego (Catedrática en Historia del Arte Contemporáneo, UCM, y Académica de la Real Academia de Bellas Artes)
- Miguel Cabañas Bravo (Instituto de Historia, IH-CSIC)

Mar, 04-06-2019; 00:00
Otras sedes
Conferencia "Ricardo de Orueta entre Málaga y Madrid"

Por Miguel Cabañas (IH-CSIC)

Lugar: Salón de Actos, Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga. Pza. Constitución, 7 (Málaga)

Ciclo de conferencias Málaga, Alberto Jiménez Fraud y la Residencia de Estudiantes.

Organiza: Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga