A propuesta del CSIC, Chelo Naranjo Orovio (Instituto de Historia, CSIC) ha sido elegida por Swiss National Science Foundation (SNSF) para unirse a la AcademiaNet que incorpora a mujeres académicas líderes en el campo científico.
-
Wed, 30/03/2022
-
Fri, 25/03/2022Ya se encuentra disponible el libro 'Entre un papa y un santo. Juan de Borja (1494-1543)' de Enrique García Hernán (IH, CSIC)
-
Thu, 24/03/2022Raúl Villagrasa-Elías (IH) obtuvo el bronce en el III Concurso de vídeos de divulgación científica «Yo investigo. Yo soy CSIC» que se celebró el pasado 4 de marzo se celebró en la sede central del CSIC.
-
Fri, 18/03/2022La revista "Archivo Español de Arte" publica el Vol. 95, nº 377 de 2022. La revista facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido desde el momento de su publicación en esta edición electrónica.
-
Tue, 15/03/2022'Cómo investigar' de Antonio Lafuente García (IH, CSIC) es una nueva publicación del proyecto de guías didácticas de la Aventura de aprender, del INTEF, Ministerio de Educación y Formación Profesional.
-
Un análisis del polen fósil muestra que la mortalidad de la peste negra tuvo un impacto muy desigualWed, 09/03/2022Investigadores del CSIC participan en un estudio internacional que aplica una técnica basada en el análisis de polen fósil para comprender el impacto de las pandemias
-
Wed, 09/03/2022Publicado el libro "La presencia china en el Gran Caribe: ayer y hoy" de Mu-Kien Adriana Sang Ben en el marco del proyecto ConnecCaribbean en el que ha participado Consuelo Naranjo Orovio (IH, CSIC) con el siguiente capítulo: La inmigración china en Cuba, siglos XIX y XX: debates económicos y discursos identitarios, Pags. 171-243.
-
Mon, 07/03/2022Para celebrar y reivindicar el Día Internacional de la Mujer 2022, la unidad de divulgación del CCHS ha producido un pódcast sobre la figura de Jeanne Baret, exploradora y botánica del siglo XVIII, que fue la primera mujer reconocida por dar la vuelta al mundo.
-
Mon, 07/03/2022Presentamos un pódcast sobre los roles de género en la ciencia, a través de la historia de Jeanne Baret, diseccionada por Juan Pimentel y Manuel Burón. La Biblioteca Tomás Navarro Tomás recuerda en una web especial a la arqueóloga Charo Lucas Pellicer por unas excavaciones en Nubia a comienzos de los años 60. El 10 de marzo tendrá lugar un seminario online sobre acoso #MeToo en la ciencia española, organizado por el Instituto de Filosofía y la Asociación GENET. Y el 28 de marzo celebramos una mesa redonda presencial en Barcelona y online a través de Instagram sobre autoría femenina, cartas y…
-
Wed, 23/02/2022Tres grupos de alumnos del IES Mariano de Larra y del IES Miguel Delibes de Madrid han visitado el Centro de Ciencias Humanas y Sociales los pasados 14, 21 y 23 de febrero.