Dpto. de Historia del Arte y Patrimonio

Departamento de Historia del Arte y Patrimonio

Jefe del departamento: Miguel Cabañas Bravo

El Departamento de Historia del Arte y Patrimonio, como entidad común, se centra en el estudio de todas aquellas realidades visuales y materiales, sean del tipo que sean, que, poco a poco, han adquirido y adquieren un papel cada vez más relevante en nuestra cultura. Así, a las tradicionales categorías de la Historia del Arte se han sumado otras más contemporáneas como la fotografía, el cine, el diseño, la moda, la danza, el teatro, el cómic, el grafitti, etc., pero también cuestiones procedentes de la cultura material como la cerámica o el vidrio y los procesos mecánicos y físicos a los que estos materiales pueden ser sometidos.

De esta forma, el enfoque interdisciplinar de los fenómenos relacionados con lo visual y lo material aportará a la Historia del Arte y el Patrimonio nuevos puntos de vista. En este sentido el Departamento de Historia del Arte y Patrimonio está integrado en la actualidad por dos grupos de investigación, denominados Historia del Arte y Cultura Visual y Cultura Material y Patrimonio. Adscrito a este Departamento y vinculado a este segundo grupo de investigación, también desarrolla su labor de apoyo técnico e instrumental el Laboratorio de Conservación de Patrimonio (LACOPAT).

Cada uno de los dos grupos de investigación del Departamento enfoca sus investigaciones al análisis de la imagen y el material como objetos de estudio y, a la vez, como fuentes de información con las que acceder al conocimiento evolutivo de la cultura y patrimonio artístico-visual desde la cuna de la civilización occidental hasta la actualidad.

hap.png

Idoia Murga (CSIC) Premio Nacional de Investigación para Jóvenes 'María Moliner' en el área de Humanidades.
Los Premios Nacionales de Investigación 2023 reconocen el trabajo de ocho investigadores del CSIC. Entre las galardonadas se encuentra Idoia Murga (IH-CSIC), que ha recibido el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes 'María Moliner' en el área de Humanidades.
Foto de los premiados
Idoia Murga Castro, científica titular del Instituto de Historia, uno de los seis institutos que forman parte del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, recogió el día 2 de febrero el Premio de Investigación "Julián Marías" de 2021 a investigadores de menos de cuarenta años en la Comunidad de Madrid. Este premio reconoce la calidad y excelencia del trabajo desarrollado por jóvenes en los inicios de su carrera. La trayectoria de Idoia Murga Castro ha basculado entre la danza y la historia del arte, enfocada en el estudio de cómo el escenario ha resultado un espacio de encuentro para creadores de distintas disciplinas y cómo el cuerpo actúa como archivo de movimientos, gestos, símbolos e ideas.
Miguel Cabañas (IH) en una de las sesiones del Seminario de Cultura Visual
Están disponibles cinco vídeos de sendos seminarios realizados dentro del marco del V Seminario de Cultura Visual «'Imágenes que piensan'. La visualidad en los procesos de construcción de la cultura, la identidad y la memoria». Este ciclo de seminarios está dirigido por el investigador del Instituto de Historia (IH, CCHS-CSIC) Miguel Cabañas y ha sido coordinado por Lidia Mateo y Carmen Gaitán, también del IH.
Fallece la investigadora del Instituto de Historia del CSIC Rebecca Collins, pionera en el arte sonoro
Con profundo pesar, anunciamos el fallecimiento de Rebecca Collins, investigadora posdoctoral Ramón y Cajal en el Instituto de Historia del CSIC
Alumnos del IES Los Olivos de Parla (Madrid) realizan un taller de material cerámico del Patrimonio Cultural en nuestros laboratorios
La actividad ha consistido en la realización de dos talleres prácticos sobre los materiales cerámicos históricos del Patrimonio Cultural y una visita guiada al laboratorio.
Fotografía del tribunal, director de la tesis y doctorada
El 8 de enero de 2018, Lidia Mateo Leivas, defendió su tesis doctoral "Imágenes clandestinas y saber histórico. Una genealogía del cine clandestino del tardofranquismo y la Transición" en la Universidad Autónoma de Madrid, dirigida por Miguel Cabañas Bravo (IH, CCHS-CSIC), obteniendo la máxima calificación: Sobresaliente cum laude.
Foto: CSIC Danza
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha obtenido cuatro ayudas ERC Consolidator Grants, que concede anualmente el Consejo Europeo de Investigación (ERC). Las subvenciones están dotadas con hasta 2 millones de euros.
Logo del proyecto
Este proyecto propone escribir nuevos relatos de la historia del arte occidental entre el Romanticismo y la Modernidad situando la naturaleza inherente y distintiva de la danza en el centro del análisis, esto es, desde la perspectiva de los cuerpos danzantes.